Autoevaluación de la enfermedad periodontal

Autoevaluación de la enfermedad periodontal
La enfermedad periodontal o periodontitis es la principal causa de pérdida de dientes en adultos y debe tomarse en serio. Muchos pacientes con esta afección no lo saben hasta que los síntomas progresan a etapas avanzadas de la enfermedad.
Antes de comenzar la siguiente autoevaluación, es importante saber que, en general, las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad periodontal debido a los cambios hormonales durante la pubertad, el embarazo y la menopausia. Las posibilidades de desarrollar una enfermedad periodontal también aumentan con la edad. Si fuma, debe saber que puede experimentar una curación más lenta, bolsas de encías más profundas, una pérdida ósea más rápida y más depósitos de cálculo (sarro) en los dientes que los no fumadores.
Este autodiagnóstico no pretende sustituir el asesoramiento odontológico ni una evaluación periodontal por su especialista. Por el contrario, ser capaz de identificar los factores de riesgo comunes relacionados con la enfermedad de las encías, ayuda a las personas a comprender la importancia de buscar una evaluación por parte de su especialista en periodoncia.
¿Sangran sus dientes y encías durante el cepillado y el uso del hilo dental?
El sangrado es uno de los síntomas generales más comunes de la enfermedad periodontal. El sangrado inexplicable durante el cepillado y el uso del hilo dental es una señal segura de que algo no va bien y necesita la atención inmediata de un profesional de la salud.
¿Tiene los dientes móviles?
La enfermedad periodontal está causada por bacterias que infectan el tejido blando y dañan las estructuras de soporte alrededor de los dientes con el paso del tiempo. A medida que el hueso y los tejidos blandos se ven comprometidos debido a la infección, los dientes se vuelven menos firmes y pueden adquirir movilidad, desplazarse o caerse por completo.
¿Sus dientes se ven más largos que antes?
La recesión (retracción) de las encías es un signo de advertencia muy visible de la enfermedad periodontal. Si los dientes parecen más largos que antes, es posible que las encías se estén retrayendo a medida que las bacterias y los residuos profundizan las bolsas periodontales alrededor de los dientes. Si bien es de esperar una cierta recesión de las encías a medida que envejecemos, los problemas de los tejidos blandos derivados de la enfermedad periodontal provocan una recesión significativa y rápida.
¿Sufre usted de otros problemas de salud?
Las enfermedades cardíacas, el estrés elevado, la diabetes, la osteoporosis y la osteopenia están relacionadas con la enfermedad periodontal. Los medicamentos que se toman para estas enfermedades también pueden hacer que las encías sean más sensibles a las bacterias que se encuentran habitualmente en la boca.
¿Hay algún miembro de su familia que padezca la enfermedad periodontal?
A pesar de una rigurosa rutina de higiene bucal, el 30% de la población puede estar genéticamente predispuesta a desarrollar la enfermedad de las encías. La enfermedad periodontal también puede propagarse a través de las bacterias que se encuentran en la saliva. Cuando la saliva se transmite por contacto común, las parejas y los niños corren un riesgo adicional de padecer la enfermedad de las encías.
¿Ha tenido problemas de encías anteriormente?
Los antecedentes personales de problemas de encías, como la irritación e inflamación general de los tejidos blandos, multiplican por seis el riesgo de padecer una enfermedad periodontal avanzada.
El cepillado diario y el uso del hilo dental reducen la cantidad de bacterias orales dañinas y mantienen la formación de sarro al mínimo. Sin embargo, la enfermedad periodontal puede progresar sin ningún síntoma perceptible de manera silenciosa, por lo que es esencial hacerse una revisión dental y una limpieza profesional dos veces al año (mínimo cada 6 meses) con un especialista. Esta limpieza profesional elimina el sarro y ayuda a mantener una mejor salud de las encías a lo largo del tiempo. Luego corresponde no abandonar los controles y efectuar el mantenimiento periódico como se mencionó más arriba.
Si ha completado el autodiagnóstico y ha comprobado que está en riesgo o tiene más preguntas sobre la enfermedad periodontal, consulte con nuestro equipo de asesoras odontológicas para resolver sus dudas y agendar una hora con nuestros especialistas en periodoncia.